boletin-dra-lilia-imagen

Infecciones frecuentes esta temporada y como prevenirlas.

Durante los meses agosto, septiembre y octubre existe cierto predominio por algunos virus y bacterias, ya que nos encontramos a finales de verano principio de la temporada otoñal aún se encuentran  ciertos virus causantes de infecciones gastrointestinales como vómito y diarrea, por lo que hablaremos primero de ellas.

Las infecciones gastrointestinales son causadas en su mayoría por virus, por lo cual en un gran número de casos no es necesario antibiótico, sino únicamente tratamiento de los síntomas tales como:

  • Prevenir la deshidratación causada por la pérdida de líquidos y electrolitos a través de los vómitos y la diarrea, esto, brindando un aporte adecuado de líquidos y electrolitos en forma de electrolitos orales, ejemplo: pedialyte o electrolit pediátrico, además de brindar a los niños una adecuada alimentación; es importante recordar que durante el primer año de vida la leche forma parte importante de la alimentación de los niños por lo cual no esta indicado suspender la lactancia o la fórmula, y solo en caso de que su pediatra lo indique podría ser necesario el uso de una fórmula deslactosada.
  • Control de la fiebre. Es frecuente que los casos de diarrea se acompañen de fiebre, esto no es una indicación para el uso de antibióticos, por lo cual no es recomendable automedicarlos, la mejor manera en la que podemos ayudar a nuestros niños es administrando un antipirético ejemplo: paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, preguntando a su pediatra previamente la dosis. Es importante recordar que durante la fiebre NO está contraindicada la leche por lo cual NO es necesario suspender la lactancia materna o la fórmula.

Otro tipo de infecciones frecuentes durante esta temporada son las infecciones de vías respiratorias superiores es decir, resfriados, faringitis, otitis.  Generalmente este tipo de infecciones son causadas por virus y en la mayoría de las ocasiones no requieren uso de antibiótico, por lo cual recomiendo acudir a valoración con su pediatra para iniciar tratamiento de los síntomas.

¿Cómo podemos prevernir este tipo de infecciones?

  • Vacunando a nuestros niños.
  • Lavado de manos frecuente.
  • Evitar llevar a nuestros niños al Kinder o a la guardería si están enfermos, para de esta manera evitar el contagio a sus compañeros.
  • Evitar la automedicación de antibióticos.
  • Llevando una alimentación equilibrada
To Top